La argumentación y el derecho del trabajo.
El presente es el trabajo final presentado para la aprobación de la Diplomatura en argumentación cursado en la Universidad de San Isidro durante el año 2022. En él se analiza detenidamente las dificultades que presenta la tarea interpretativa de las leyes laborales, se explora las posibilidades que ofrece la legislación ...
CONTINUAR LEYENDO →
Interpretación y aplicación del código civil y comercial en el derecho del trabajo.
Se analiza la influencia del Código Civil y Comercial de la Nación en la interpretación y aplicación de leyes laborales. En particular las disposiciones de sus artículos 1 y 2 y la relación con las reglas de la exégesis. Leer o descargar el siguiente artículo completo con sus citas:
CONTINUAR LEYENDO →
Herramientas desarrolladas por la Corte IDH para la interpretación y aplicación del DIDH.
En el presente trabajo se analizan, en línea con las disposiciones del Art. 2 CCCN, cuáles son las herramientas desarrolladas por la Corte Internacional de Derechos Humanos para la interpretación y aplicción de los derechos y garantías que se reconocen en los diversos tratados, convenciones y protocolos. En particular el ...
CONTINUAR LEYENDO →
Estado de necesidad.
En el presente trabajo se analiza si el trabajador, como tal, es en estado de necesidad. Y las consecuencias, para la interpretación y aplicación de las normas laborales, acarrearía tal condición. Leer o descargar el siguiente artículo completo con sus citas:
CONTINUAR LEYENDO →
El derecho del trabajo y los derechos fundamentales del hombre.
En el presente trabajo se analizan las relaciones que le dan sentido al objeto y fin del derecho del trabajo, es decir su relación con el trabajador, su trabajo, el contrato de trabajo, el incumplimiento dañoso y los derechos humanos, de manera sucesiva y acumulativa. Leer o descargar el siguiente ...
CONTINUAR LEYENDO →
La ineficacia de la Reforma Laboral
contrato de trabajo reforma laboral
En el presente estudio se analiza, desde un punto de vista estrictamente jurídico y en línea con el connatural carácter protectorio del derecho del trabajo, que efecto real y concreto pueden tener las modificaciones que al corpus laboral plantea la ley 27.742. El análisis se realiza desde la teoría general ...
CONTINUAR LEYENDO →
La responsabilidad en el contrato de franquicia
contrato de franquicia responsabilidad responsabilidad solidaria
El nuevo código civil y comercial intenta ser restrictivo de los derechos de los trabajadores cuando aborda, particularmente, el área de los contratos comerciales. Ello se ve, particularmente en el contrato de Agencia pero también en el de Franquicia dónde luce la norma del Art. 1520 CCC.
CONTINUAR LEYENDO →
Un DNU inconstitucional, inconvencional y antiderechos
En el presente estudio se analiza el DNU 70/2023 desde una perspectiva estrictamente jurídica. Primeramente, desde el plano constitucional, luego desde el plano de la normativa internacional a la que la Argentina ha adherido y, finalmente, en lo referido al derecho del trabajo, la violación de la garantía constitucional de ...
CONTINUAR LEYENDO →
¿4 a 3 o 7 a 0?
Que dictada sentencia en los autos Alvarez c/ Cencosud (Fallos 333:2306) muchos comentarios discurrieron alrededor de lo ajustado de la mayoría obteni-da (4 a 3) especulando en que ocurriría con un cambio en la integración de la Cor-te. Si bien es una especulación justificada, más aún luego de que se ...
CONTINUAR LEYENDO →
La relación de dependencia frente a las nuevas formas de organización del trabajo.
En el presente estudio se analiza el concepto de relación de dependencia, no ya a través de sus manifestaciones, las formas en las que con mayor o menor habitualidad se manifiesta, sino indagando que es la relación de dependencia. Nos interesamos en elucidar dicho concepto develando cuál es su verdadera ...
CONTINUAR LEYENDO →
El concepto de dependencia en el marco de las actuales relaciones de trabajo
El tema propuesto, El trabajo autónomo en el marco de las relaciones laborales, nos remite a una actual pero no nueva discusión, el análisis de lo que se ha dado en llamar el trabajo parasubordinado o el autónomo económicamente dependiente. En el presente estudio nos proponemos dar respuesta a dicha ...
CONTINUAR LEYENDO →
Fraude y subcontratación
fraude laboral relación de dependencia
El fraude laboral resulta ser consustancial al carácter protectorio del Derecho del Trabajo dado que lo acompaña desde el desarrollo temprano de la especialidad. La multiplicación (¿ad infinitum?) de las prácticas de tercerización o subcontratación ha generado nuevos ámbitos para la comisión de actos de fraude laboral. En el presente ...
CONTINUAR LEYENDO →
Capitalización de intereses en créditos laborales
El tema que abordamos en el presente estudio está siendo tratado por los abogados laboralistas (1) desde la sanción misma del Código Civil y Comercial unificado (CCC en lo sucesivo) pero con más frecuencia e intensidad desde el recrudecimiento, en el país, del proceso inflacionario; lo que se puso de ...
CONTINUAR LEYENDO →
La Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Acta 2764/2022. Análisis del fallo Oliva
ANATOCISMO CAPITALIZACIÓN DE INTERESES CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN DESPIDO INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTERESES LABORAL RECURSO EXTRAORDINARIO SENTENCIA ARBITRARIA SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Una de las cuestiones más candentes de la actualidad de los procesos laborales es el quid de como preservar el valor adquisitivo de las acreencias de las personas que trabajan. En su momento la CNAT discutió el tema y plasmó en el Acta 2764/22 la decisión de aplicar el Art. ...
CONTINUAR LEYENDO →